¿Qué es la LeyVeriFactu?
¿Qué es la LeyVeriFactu?
La Ley VeriFactu, impulsada por la Agencia Tributaria de España, establece una serie de requisitos técnicos obligatorios para los sistemas informáticos de facturación (SIF). Su objetivo principal es garantizar que las facturas emitidas por empresas y autónomos sean:
- Íntegras: No pueden ser modificadas sin dejar rastro.
- Trazables: Cada registro debe estar vinculado a un identificador único.
- Accesibles: Los datos deben ser claros y legibles para su verificación por parte de la AEAT.
Aspectosclave de la Ley VeriFactu
Aspectosclave de la Ley VeriFactu
- Facturación certificadaLos sistemas de facturación deben cumplir con estándares específicos que aseguren que las operaciones sean inalterables. Esto incluye el uso de certificados digitales y algoritmos de protección de datos.
- Código QR obligatorioTodas las facturas emitidas deben incorporar un código QR único que permita a la AEAT y a los clientes verificar su autenticidad.
- Registro inalterable de las operacionesCada factura debe ser almacenada en un formato que garantice que no puede ser modificada o eliminada sin dejar evidencia.
- Conexión con la Agencia TributariaLos sistemas deberán estar preparados para compartir información con la AEAT de manera digital y segura.
- Sanciones por incumplimientoLas empresas que no adapten sus sistemas de facturación se enfrentarán a multas de hasta 50.000 €, además de posibles inspecciones y bloqueos en su operativa.

¿Por qué se ha implementado esta ley?
¿Por qué se ha implementado esta ley?
- Lucha contra el fraude fiscal: La normativa busca eliminar las prácticas que permiten la manipulación de facturas.
- Digitalización de las empresas: Impulsa la adopción de herramientas modernas para una gestión eficiente y transparente.
- Control fiscal eficiente: Facilita a la AEAT la auditoría de facturas y operaciones en tiempo real.
